El Dúo Hypatia trabaja desde 2006 programando piezas del gran repertorio escrito para esta formación. Difunde la música española dentro y fuera de nuestro país y apuesta por recuperar piezas que deberían ocupar un espacio relevante en los escenarios.

Su repertorio abarca desde obras del período barroco hasta partituras escritas en nuestros días, con un especial interés en la música del siglo XX y XXI y en las páginas de los compositores españoles, rescatando obras de compositores menos conocidos, como la obra para violín y piano de Francisco Manalt (ca. 1710-1759) y Jesús García Leoz (1904-1953).

Cabe destacar su afán por fomentar la música escrita por mujeres, históricas y contemporáneas, colaborando así con la Asociación Española de Mujeres en la Música en el concierto «Mujeres que dan la nota» realizado en la Sala Verde de los Teatros del Canal en Madrid y en el homenaje a Mª Luisa Ozaita en la sala «Manuel de Falla» de la SGAE.

Han participado en Festivales tan importantes como el Festival de Música Barroca de Santa Ana (Costa Rica), el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA), las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, el Festival Internacional de Música Iberoamericana de Madrid, el Ciclo de Conciertos de las Jornadas Científicas Internacionales de la Universidad de Granada, el Ciclo de Conciertos de Música de Cámara de Coca (Segovia), el Festival Internacional de Piano Ciudad de Majadahonda (Madrid), el Festival Internacional Francisco Soto de Langa de San Esteban de Gormaz (Soria). Han colaborado con el Programa de Cooperación Española del Consulado de España en Jerusalem, actuando en el International Center of Bethlehem (Palestina).

Han estrenado obras de Claudio Prieto, Eduardo Lorenzo, Fernando Lázaro y Mª Luisa Ozaita entre otros.

Compaginan su actividad concertística con la docencia.  Ambos son profesores por oposición en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid.

Han colaborado con el “Edward Said” National Conservatory of Music de Belt Sahour en Palestina, el EMAI (Escuela Municipal de Artes Integradas) de Santa Ana de Costa Rica y la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid, impartiendo allí clases magistrales.

ELENA DE SANTOS

Comienza sus estudios de piano con Elena Aguado, continuándolos con Fernando Puchol en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid  y realiza su Postgrado con Michael Leuschner en la Staatliche Hochschule für Musik de Friburgo (Alemania). Cursa estudios de música de cámara con Mª Teresa Berrueta y Luis Rego, ampliándolos más tarde con Nicolás Chumachenco y Felix Gottlieb en Alemania.  Obtiene un Máster en “Creación e interpretación musical” en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con Jacques Rouvier, Akiko Ebi, Josep María Colom, Aquiles delle Vigne, Joaquín Soriano, Ramón Coll, Teresa Escandón, Almudena Cano, Andrzej Jasinsky, Graham Jackson, Anthony Spiri, etc.

Ha sido galardonada en diferentes concursos: Primer Premio del Concurso Nacional de Piano “Jacinto Guerrero” de Toledo, finalista del Concurso Internacional de Piano “Ricard Viñes” de Lérida, “Circuitos de Música INJUVE 2001” y “Jóvenes en concierto 2004”, organizado por la Junta de Castilla y León.

Ofrece recitales, tanto como solista como en diversas formaciones de música de cámara, en importantes festivales de España, Alemania, Austria, EEUU, Cuba, Costa Rica y Palestina.

Ha tocado con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid, Orquesta “Scala Aretina”, Orquesta del Forum Internacional de Música de Toledo, ENCRIM, etc., bajo la dirección de maestros como José de Eusebio, José Ramón Encinar, Pilar Jurado, Gabriella de Esteban, Alexis Soriano y Flores Chaviano.

Estrena obras de prestigiosos compositores españoles (algunas le han sido dedicadas) y ha realizado grabaciones para RNE, TVE y para SWR (Radio y Televisión del Sudoeste Alemán). Ha grabado el disco “Mujeres que dan la nota” para el sello “Cezanne Producciones” con obras de compositoras españolas contemporáneas, presentando este CD en el “New Music Miami Festival” (EEUU).

Actualmente compagina su actividad concertística con la docencia.  Es miembro del Dúo Hypatia junto al violinista Enrique Rivas, pianista del Nuevo Ensemble de Segovia (“neSg”) y profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid.

ENRIQUE RIVAS

Enrique Rivas finalizó los estudios superiores en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial. Allí estudió violín con F. J. Comesaña y música de cámara con Graham Jackson. Después se trasladó a Alemania para realizar estudios de postgrado con Andreas Krecher en la Escuela Superior de Música de Düsseldorf gracias a una beca conjunta de la Caixa y del D.A.A.D.

Cursó estudios de postgrado en música de cámara en la especialidad de cuarteto de cuerda en la Escuela Superior de Música de Stuttgart con el Cuarteto Melos y en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” con Reiner Schmidt. También ha trabajado con los cuartetos Enesco, Auryn y Vogler. Ha asistido a clases magistrales con Zoria Chickmourzaieva, Nelly Skolnikova, Leon Spierer, Evgueni Bushkov, Joaquín Torre y Marco Rizzi entre otros.

Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España desde 1994 a 1997. También ha trabajado en orquestas como la orquesta de la RTVE, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de cámara “Reina Sofía”, Neues Rheinisches Kammerorchester,  Deutsche Kammerakademie Neuss y Detmolder Kammerorchester así mismo ha sido profesor de la Joven Orquesta “Juan Crisóstomo de Arriaga” de Majadahonda.

Ha ofrecido conciertos en importantes salsa de España, Francia, Alemania, China, Suiza, Costa Rica y Palestina y ha tocado con músicos como José Luís Estellés, Imre Rohmann, Peter Buck, María Kliegel y Daniel del Pino. Ha sido invitado a impartir clases de violín y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, Tenerife, Islas Baleares, Musikakademie Sighisoara (Rumanía), Conservatorio Nacional de Música Edward Said (Palestina) y la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) en Costa Rica.

Ha grabado los octetos de Mendelssohn y Shostakovich, la integral de los cuartetos de cuerda de Ramón Barce, música de Antón García Abril y piezas de Alejandro Román y Ramón Paus.

En el campo de la investigación realizó un máster en la Universidad Rey Juan Carlos I presentando un trabajo bajo el título “Aportaciones del cuarteto de cuerda a la música de cámara en España en el siglo XIX”.

Ha sido invitado por la Universidad de Granada a participar en una ponencia-concierto en el Congreso Internacional titulado: “Buscando identidades: música de cámara en los países mediterráneos durante el tardío siglo XIX y temprano siglo XX”.

Licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad es miembro del Dúo Hypatia junto a Elena de Santos y profesor de violín y jefe del departamento de cuerda en el Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de Madrid.

Participa habitualmente en las clases organizadas por la StringFest Academy, plataforma de formación interdisciplinar on-line y punto de encuentro de instrumentistas de cuerda de diferentes países. 

Enrique toca en un violín construido por Bertrand Bellin en 2019.